La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Almuñécar y el Centro Municipal de Información a la Mujer, ha presentado las actividades que se van a celebrar en la localidad sexitana con motivo del “Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, que tiene lugar sábado 25 noviembre y que en esta ocasión se realiza bajo el lema: “La Violencia de Género, ¡Nuestra Lucha!”.
“Con estas actividades queremos, además de rendir homenaje a la víctimas, sensibilizar a la población en general contra todas las formas posibles de violencia contra las mujeres, intentando así convertir que esta lucha, sea de todos; además de concienciar así, desde nuestro municipio en la implicación de mujeres y hombres contra esta lacra social, y caminar hacia una sociedad más justa e igualitaria y con tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia de género”, según la edil de Igualdad, María del Carmen Reinoso, que estuvo acompañada de las técnicas del Centro de la Mujer.
Dentro del programa de actividades, Reinoso destacó “el acto central e institucional de homenaje a las víctimas de la Violencia de Género que este año 2023 tendrá lugar el viernes 24 de noviembre a las 12 horas, en la plaza de la Constitución. Este día, recordaremos a todas las víctimas de violencia hasta la fecha, tanto mujeres como niños asesinados por sus parejas o exparejas”.
También en el acto se leerá un “Manifiesto” consensuado por el Ayuntamiento sexitano, contra las violencias hacia las mujeres y después se realizará un homenaje a todas las víctimas contando para ello con los institutos de Educación Secundaria de Almuñécar y La Herradura, y la colaboración del Centro de Participación Activa de Mayores y las asociaciones de mujeres del municipio. “Invitamos a participar a todas las personas sensibilizadas en este acto de repulsa por estos asesinatos”, señaló la edil de Igualdad, antes de anunciar que se contará con la actuación de la cantautora Sonia Martínez.
Otros actos
El programa previsto arranca este martes 21 de noviembre, a las 17:00 horas, en el salón de conferencias de la Casa de la Cultura, que acogerá una mesa de debate: “Almuñécar, contra la Violencia de Género”, donde se contará con la participación de los grupos: VioGén de la Guardia Civil y Themis de la Policía Local así como las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer de Almuñécar.
El deporte también se suma a la causa, como puede ser de otra manera, y el domingo, 26 de noviembre, de 9:00 a 21:00 horas, en el pabellón municipal de deportes “Antonio Marina”, se va celebrar el inicio de la Liga Andaluza de Veteranas de Balonmano, que con su lema: “¡No es no!”, quieren poner “su granito de arena y luchar contra la violencia de género. Tendremos entre sus participantes equipos de veteranas de diferentes ciudades importantes de Andalucía”, subrayó María del Carmen Reinoso.
Por otro lado, el lunes, 27 de noviembre, se llevará a cabo una formación para profesionales de diferentes sectores (Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Ciudadana, Centros de la Mujer, Educación, AMPAS, entre otros) y personas interesadas, con el tema: “Violencia Sexual. Un tema de actualidad”. Será desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 horas y “contaremos con expertos en la materia como: Ana De Miguel Estévez, profesora de Filosofía Moral y Política de la URJC; Maribel Casado, educadora Sexual y técnica de igualdad en el Centro Juvenil-Punto Forma Joven UGR. A ellos se sumarán también con expertos en la temática de diferentes ámbitos y colectivos: Lucas Barrientos, teniente de la Guardia Civil, Catalina Domínguez Escalona, jurista/criminóloga coordinadora del SAVA; Sonia Domínguez Quesada y Ana María Buitrago Borrás, psicólogas en Márgenes y Vínculos y, Habiba Hadjab, mediadora Intercultural de la Agencia de los Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía”.
Esta Jornada se desarrollará en el salón de conferencias de la Casa de la Cultura, durante todo el día, y es necesario inscripción en las mismas para su participación (https://forms.gle/eKtxZhVcrD5eMDEB6).
Y, por último, durante estas jornadas, se llevará a cabo la Comisión Local de Seguimiento a las Víctimas de la Violencia de Género Municipal, compuesta por representantes de: Subdelegación de Gobierno, IAM, Ayuntamiento de Almuñécar, Salud, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Servicios Sociales, Centro Municipal de información a la Mujer. “Es fundamental estar coordinados para prevenir esta lacra social que significa la violencia de género. Es necesaria toda la energía y los recursos humanos y económicos posibles para que tratar de frenar este problema social que tanto nos preocupa”, recalcó la edil de Igualdad, María del Carmen Reinoso, quien avanzó que, del 23 al 30 de noviembre, se iluminará de color morado el Ayuntamiento, en memoria de las Víctimas de Violencia de Género.